Análisis de las importaciones de medicamentos de la subpartida arancelaria 3004.10.10.00 desde Colombia y el impacto en el mercado Ecuatoriano durante el periodo 2014 - 2017
Abstract:
El presente trabajo de investigación basado en periodo 2014 - 2017 tiene la finalidad de explicar de forma clara cuales son los factores que inciden en el desarrollo de la industria farmacéutica nacional que ha sido limitada. Los medicamentos son productos de primera necesidad por lo cual se vuelve indispensable dotar a la población de estos para la prevalencia y tratamiento de enfermedades, por lo cual se realizó el análisis del nivel de importaciones desde Colombia frente a las exportaciones que realiza el Ecuador, su participación en el mercado nacional, características relevantes de compra, preferencias de los consumidores y motivos tecnológicos, legales, físicos y económicos que provocan un tardío crecimiento en la industria. Para obtener la información respectiva a estos temas se utilizaran diferentes herramientas como es el caso de bases de datos, Trade Map o Atlas, que permiten observar y realizar un análisis del nivel de importaciones entre Ecuador y Colombia, específicamente en el tema de medicamentos. También se cuenta con información obtenida de páginas gubernamentales como son el Banco Central del Ecuador, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y el Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, mediante diferentes boletines, que presentan información correspondiente a la cantidad, el valor, los principales productos que afectan la balanza comercial y los principales destinos de importación y exportación que tiene el Ecuador.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- INDUSTRIA FARMACEÚTICA
- Balanza comercial
- Inversión
- IMPORTACIÓN DE MEDICAMENTOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Fisiología humana