Monitoreo y mapificación del estado actual de los suelos por su reacción mediante el uso de los sig del cantón Piñas provincia de El Oro


Abstract:

El suelo es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica y para el conocimiento de las condiciones y saber cuál es su topografía la actualidad se están utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los SIG, son herramientas cada vez más utilizadas en los procesos de planificación. La formación de una base de datos geográficos de las áreas de producción es una de las etapas del Ordenamiento y del planeamiento de la agricultura. Mediante las herramientas del SIG, se obtuvo un conocimiento del hardware, software y datos diseñados, el cual permitirá obtener las cartas cartográficas en forma digital de diferentes sitios del cantón Piñas, con el asesoramiento técnico del Centro Integrado de Geomática Ambiental (CINFA), de la Universidad Nacional de Loja, se realizó el Monitor y Mapificación del estado actual de los suelos por su reacción, mediante el uso de los SIG, del Cantón Piñas, Provincia de El Oro. Los objetivos fueron los siguientes: 1. Caracterizar los suelos del Cantón Piñas, por su acide, y alcalinidad, 2. Determina, el pH la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), la Conductividad Eléctrica (sales), y el porcentaje de Sodio intercambiable, para clasificarlos como salinos, salinos- sódicos y normales. 3. Recomendar, la cantidad técnicamente' adecuada de enmienda, para su recuperación y manejo posterior, 4. Elaborar los mapas de uso actual, pendientes, salinidad acidez, y patrón de cultivos, con la utilización de los Sistemas de' Información Geográfica (SIG), del Cantón Piñas y la Provincia de El Oro, 5. Difundir los resultados a las Instituciones de desarrollo, tanto públicas como privadas, y personas vinculadas con el sector agropecuario. La metodología utilizada fue en el campo la toma de muestras directamente georreferenciadas con un GPS navegador, en forma de rejilla cada dos Km. a 20 cm de profundidad, para cumplir el primer objetivo el protocolo del potenciómetro, para el segundo objetivo el protocolo de Chapman (CIC), Conductórnetro, y el del espectrofotómetro de absorción atómica, para el tercer objetivo se realizó las recomendaciones de encalado, para cumplir el cuarto objetivo se utilizó los sistemas de información geográfica como Easy trace, carta linxk, y are view 3.2, para realizar los mapas de pendientes, clases cromáticas, de texturas, uso actual del suelo, patrón de cultivos, pH de suelos, muestreo, mapa base.

Año de publicación:

2008

Keywords:

  • suelos
  • SIG
  • Cantón Piñas
  • Monitoreo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Mecánica de suelos
  • Fertilidad del suelo
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Agricultura y tecnologías afines