Morbi-mortalidad materno fetal en pacientes embarazadas con hiv en el Hospital Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón 2008-2009
Abstract:
Desde la aparición del VIH y consecuente descubrimiento del SIDA, esta patología ha producido devastadores problemas, tanto individuales y socioeconómicos a todo nivel, afectando también a la población embarazada, pbkp_redisponiéndola a enfermedades y complicaciones durante la evolución de la gestación, produciendo transmisión vertical. En la actualidad las mujeres representan el 50% de todos los casos de infección a nivel mundial y se producen más de 2 millones de embarazos en mujeres con el VIH cada año, se estima que 590.000 niños se infectan por el VIH. El objetivo general de este trabajo es conocer las causas que producen morbilidad y mortalidad materno - fetal, en pacientes embarazadas que acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional de Especialidades “Dr. Abel Gilbert Pontón”. Guayaquil. Mediante un estudio descriptivo prospectivo, se obtuvo información de las pacientes atendidas tanto en la Emergencia como en Consulta Externa, y de las pacientes hospitalizadas con complicaciones materno-fetales, los siguientes resultados demuestran que las morbilidades afectan a las embarazadas con VIH en un 84,61% de los casos en estudio. El grupo de mayor incidencia es de 25-49 años con el 61,53%. La causa más frecuente de morbilidad es el trabajo de parto con el 33,77% de los casos, de los cuales 8 pacientes terminaron en parto vaginal, no se registraron muertes maternas y tampoco muertes neonatales. Esta investigación constituye la primera experiencia del Servicio de Gineco-Obstetricia en el tema de Embarazadas con VIH.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Mortalidad Fetal
- Mortalidad Materna
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
- Mujeres embarazadas
- Indicadores De Morbimortalidad
- Virus De Inmunodeficiencia Humana
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas