Morbilidad materna y fetal en parto vaginal poscesárea, Centro Obstétrico del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2010
Abstract:
Objetivo. Determinar la morbilidad materna y fetal en embarazadas a término de hasta 35 años de edad con parto vaginal poscesárea que acudieron al departamento de Gineco-obstetricia del hospital “Vicente Corral Moscoso”. Material y Métodos. El universo de estudio lo conformaron todas las embarazadas a término de hasta 35 años con cesárea anterior en fase activa de labor de parto, que acudieron al departamento de gineco-obstetricia del hospital Vicente Corral Moscoso, durante los meses Noviembre del 2010 a Abril de 2011. La muestra estudiada fue 288 embarazadas más 20% dando un total 346 pacientes. Resultados. Encontramos: Un 46.5% de éxito del parto vaginal poscesárea, En lo referente a morbilidad materna: 0.6% de hemorragia postparto y desgarro perineal y 1.2% hipotonía uterina. En cuanto a la morbilidad fetal: 1.9% distress respiratorio y 8.6% sufrimiento fetal agudo. PALABRAS CLAVE: PARTO VAGINAL POSCESÁREA, HEMORRAGIA POSTPARTO, DESGARRO PERINEAL, HIPOTONÍA UTERINA, DISTRESS RESPIRATORIO, SUFRIMIENTO FETAL AGUDO. DeCS: PARTO VAGINAL DESPUÉS DE CESÁREA-EFECTOS ADVERSOS; HEMORRAGIA POSPARTO-EPIDEMIOLOGÍA; HIPOTONÍA MUSCULAR-EPIDEMIOLOGÍA; SÍNDROME DISNEICO RESPIRATORIO DEL RECIEN NACIDO-EPIDEMIOLOGIA; SUFRIMIENTO FETAL-EPIDEMIOLOGIA; HOSPITAL REGIONAL VICENTE CORRAL MOSCOSO; CUENCA-ECUADOR
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Hospital Vicente Corral Moscoso
- Sufrimiento fetal
- Parto vaginal
- Hipotonia Muscular
- Cuenca-Ecuador
- Hemorragia Postparto
- CESÁREA
- Sindrome Disneico
- Efectos Adversos
- recién nacido
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría