Morbilidad sentida en población pediátrica de Cerrito de los Morreños. Guayas 2015
Abstract:
Introducción: La morbilidad sentida, interpretada como información proporcionada por el individuo acerca de sus problemas de salud más comunes, ha sido poco explorada en el Ecuador y mucho menos en esta zona rural con poco acceso a los servicios de salud. Objetivo: Determinar la incidencia de morbilidad sentida en la población pediátrica de Cerrito de los Morreños en el año 2015. Métodos: Investigación-acción descriptiva, prospectiva, transversal y observacional en 152 niños entre 1 y 19 años, realizada en Diciembre 2015, con modelo H.C del MSP, en búsqueda de incidencia global por enfermedades específicas según edad, sexo, vacunación, y condiciones socioeconómicas/ambientales. Resultados: Se determinó 71 enfermedades percibidas, entre las que se destacan las digestivas, alérgicas, respiratorias, y traumáticas. A predominio en adolescentes, sexo masculino. Destaca el 21% de sobrecarga por malnutrición; la vacunación incompleta en el 14,5%; y las malas condiciones socio-económicas/ambientales como fuertes factores de riesgo. Discusión: La adolescencia es un grupo vulnerable; las variadas morbilidades coinciden con las referidas en el país y otras zonas, que se asocian a las inadecuadas condiciones sanitarias de la comuna. Conclusiones: La elevada incidencia de morbilidad sentida del sistema digestivo, respiratorio y atopias. Traumatismos ligados al trabajo juvenil, y malnutrición que urgen atenderlas, a fin de optimizar su calidad de vida. Importancia relevante del empoderamiento poblacional en salud para manejo integral bio-psico-socioeconómico y ambiental.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Epidemiologia Descriptiva
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Pediatria
- morbilidad
- Cerrito de Los Morreños
- ESTUDIOS PROSPECTIVOS
- Estado de salud
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas