Morbimortalidad de la cesárea en adolescentes, resultante materno-neonatal


Abstract:

El parto por cesárea en adolescentes representan el 11% de todas las cesáreas a nivel mundial con complicaciones del binomio madre hijo en comparación al parto vaginal. El objetivo del presente trabajo es analizar la morbimortalidad asociada a cesárea. Por las características metodológicas se considera el presente como un estudio de tipo: Analítico, Correlacional, Retrospectivo de corte transversal para lo cual se midieron variables categóricas con sus respectivos cálculos estadísticos mediante prueba tipo: Chi cuadrado de asociación, con (IC del 95%) e índice de error del (5%). Los resultados obtenidos demuestran asociación entre cesárea y morbimortalidad materno neonatal expresado por los siguientes hallazgos: La morbimortalidad materna y neonatal se debe a patologías: Infecciosas, hemorrágicas y las asociadas a trastornos hipertensivos del embarazo (preeclampsia, eclampsia y síndrome de HELLP). El pico máximo de embarazos en adolescentes se concentra en edades entre los 14 a 16 años de edad (60% de casos). Las principales indicaciones de cesárea son: Desproporción céfalo pélvica (30%), cicatriz uterina previa (17.5%) y distocia dinámica del trabajo de parto (13.13%). La Endometritis y sepsis de inicio temprano para la adolescente son las complicaciones infecciosas por excelencia. El acretismo placentario (9.38 %) y placenta previa oclusiva total (7.50%) son responsables de hemorragia post – cesárea. La principal causa de morbilidad neonatal fue la prematurez (45%) seguido de hipoglicemia neonatal (12.50%), enfermedad respiratoria del recién nacido (11.25%) y finalmente hiperbilirrubinemia (8.75%)

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Resultante materno
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
  • HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Resultante neonatal
  • Indicadores De Morbimortalidad
  • Embarazo en Adolescencia
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Analitica
  • Estudios retrospectvos
  • CESÁREA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Salud y seguridad personal