Morbimortalidad materno perinatal asociada a eclampsia propuesta de protocolo pbkp_redictivo-preventivo y de manejo


Abstract:

La eclampsia un trastorno hipertensivo del embarazo, complica un porcentaje significativo de los embarazos. siendo la principal causa de morbi-mortalidad materna y fetal. El Objetivo del presente estudio es determinar la morbi-mortalidad materno perinatal asociada a la eclampsia en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor en el año 2015. El Método de estudio fue cuantitativo, analítico, correlacional, no experimental, transversal y de tipo retrospectivo, que analizó de 81 pacientes con diagnóstico de eclampsia. Los resultados fueron incidencia de eclampsia fue de 0.3%, rango mayor de edad fue de 18 a 25 años, las complicaciones maternas: desprendimiento de placenta en el 10%, HELLP 11%, ascitis materna 6%, convulsiones anteparto 99%, complicaciones fetales oligoamnios 30%, Líquido teñido 14%, óbito fetal 4%, Neonatales: distress respiratorio 41%, Apgar < de 7 al min. 49%, asfixia perinatal 20%, con el análisis bivariado se determinó que las complicaciones en la eclampsia precoz fueron 62% fetales, maternas 50% y neonatales 60% y en tardías fetales 38%, maternas 50%, neonatal 40%, la eclampsia precoz mayor probabilidad de complicaciones: neonatales 2.17 OR (IC=95% v=p 0.0011), fetales 5,09 OR (IC=95% v=p 0.0033) y maternas 2,89 OR (IC=95% v=p 0.147). Como Conclusión se determinó que la eclampsia tiene un impacto negativo en el bienestar materno perinatal, en especial la de aparición precoz por lo que las medidas deben ser aplicadas basadas en la pbkp_redicción y prevención en el primer trimestre de embarazo, recomendamos la utilización del protocolo propuesto para el tamizaje con enfoque de riesgo, seguimiento y el tratamiento preventivo antes de las 16 semanas de gestación.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Medicina preventiva
  • PROTOCOLOS
  • Eclampsia
  • MORTALIDAD PERINATAL
  • morbilidad
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Analitica
  • Mortalidad Materna
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Embarazo
  • Estudios retrospectvos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría