Mordeduras de serpientes en Emergencia del Hospital Martín Icaza en el 2015


Abstract:

Una recopilación descriptiva de la prevalencia del accidente ofídico en la emergencia del Hospital Martin Icaza en el 2015 este estudio y análisis permitió identificar factores pbkp_redisponentes relacionados a este evento, definir áreas de mayor prevalencia, zonas epidemiológicas en el sector rural marginal primordialmente, social y ecológica. En cuanto a genero se reportaron más casos en hombres 69 casos que en mujeres 27 casos, en edad se vieron más casos en adultos 56 casos seguidos de adultos mayores 28 casos, adolescentes 6 casos y preescolares y escolares 3 casos cada uno, se vieron más casos en pie 30 casos seguido de tobillos 21 casos, piernas y manos 20 casos cada uno y brazos 5 casos, en severidad se vieron más casos en envenenamiento moderado 56 casos seguido de leve 23 casos y grave 17 casos. Se pudo constatar que la población sensible a estos accidentes por la zona, agregando el factor social y de baja educación, basada en costumbres, usan medicinas caseras o preparados para “curar” la herida, sin resultados acuden al hospital de la ciudad. En la prevalencia, las manifestaciones clínicas locales más comunes fueron dolor, edema y eritema. Las manifestaciones clínicas sistémicas más evidentes; fiebre y malestar general. Las complicaciones locales más comunes encontramos celulitis, luego absceso en zona. En el tiempo de análisis no se evidenció necrosis. Las complicaciones principales evidenciadas en el estudio y análisis de los casos tras un accidente ofídico se incrementaron proporcionalmente al tiempo que transcurría entre el momento de la mordedura y la atención médica hospitalaria.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Cantón Babahoyo
  • Mordeduras de serpiente
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Hospital General Martin Icaza
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud