Mordidas cruzadas posteriores tratadas con placas activas tipo Coffin
Abstract:
Este trabajo investigativo se originó por el problema que ocurre sobre las maloclusiones que existen en la cavidad bucal, por lo que la mordida cruzada posterior representa una de las maloclusiones que encontramos diariamente en la clínica odontológica. El cual suele aparecer desde temprana edad por lo que requiere de un tratamiento precoz adecuado. En el momento que se describe, los dientes deben presentar estructura suficiente para instalar la aparatología que puede ser una placa tipo Coffin u otras, y el niño mostrarse receptivo al tratamiento. No nos parece sensato aguardar la "posible autocorrección", pues en caso que esto no ocurra, los ideales de la corrección precoz estarían comprometidos, y el paciente, sujeto a una serie de problemas que pueden ser evitados por medio del tratamiento. Este trabajo tiene como objetivo principal determinar cómo actúa la placa activa tipo Coffin en el tratamiento de las mordidas cruzadas posteriores. En este se amplían los conceptos sobre la oclusión y sus tipos, las diferentes maloclusiones que existen. La mordida cruzada, su clasificación, la etiología, cuadro clínico y tratamiento, por lo que se ha desarrollado con la metodología de recolección de datos, sean de estos de revisiones bibliográficas, artículos relacionados con el tema, revistas científicas. El tipo de investigación que se ha aplicado es teórico, documental, observacional, no experimental. Por lo que se concluyó en que la mordida cruzada posterior puede ser tratada a cualquier edad, sin embargo la estabilidad a largo plazo después de la corrección de estas está directamente relacionada con la identificación y eliminación de los factores etiológicos así como con la utilización de la técnica/aparatología adecuada. PALABRAS CLAVES: placas activas Tipo Coffin, ortodoncia, mordidas cruzadas posteriores
Año de publicación:
2016
Keywords:
- OCLUSION DENTAL
- MORDIDA CRUZADA
- Maloclusión
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines