Mortalidad de la fauna silvestre por efecto vehicular en la carretera Calceta-Quiroga


Abstract:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la mortalidad de la fauna silvestre por efecto vehicular en la carretera Calceta-Quiroga en el último trimestre del año 2020; se monitoreó tramo de 10 km donde se registraron 321 individuos atropellados, compuesto por el 55% de anfibios, 19% de mamíferos, 17% de aves y 9% de reptiles. La especie más afectada fue el Sapo Gigante de Veracruz (Rhinella horribilis) perteneciente a la familia Bufonidae, sin embargo, la serpiente corredora de Peter (Coniophanes dromiciformis) es la única especie encontrada que se encuentra en la categoría vulnerable (VU) en la lista roja de la UICN. El número de registros determinó una tasa de atropellamiento espacial de 0.53 ind/Km*día; la distribución espacial determinó que los kilómetros de alta incidencia de atropellos son: B, C, D, y E; en la sección D de la vía se encuentran la mayor cantidad de especies atropelladas, mediante la herramienta “Densidad de Kernel” se determinó que este tramo presenta dos puntos de mayor importancia donde murieron de 19 a más individuos. Mediante una auditoria vial se identificó la existencia de señales de tránsito reglamentarias y de precaución, sin embargo, no existe presencia de señales dirigidas a la conservación de la fauna. Las medidas se tomaron en base a las condiciones del sitio, en su mayoría medidas conformadas por reductores de velocidad y pasos inferior de fauna complementada con su respectiva señalización; además, del mantenimiento de las señaléticas, el retiro de la vegetación, reforestación de los márgenes de la vía, y la educación ambiental.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • VÍAS
  • FAUNA SILVESTRE
  • Mortalidad
  • Efecto vehicular

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Ecología
  • Zoología

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de historia natural de los animales
  • Ganadería
  • Otras ramas de la ingeniería