Mortalidad por diabetes mellitus en Ecuador 2001-2016: estudio de tendencias y análisis espacio-temporal [Mortality from Diabetes Mellitus in Ecuador 2001-2016: trends and …


Abstract:

Objetivos. Analizar la tendencia temporal de la mortalidad por diabetes mellitus (DM) e identificar la presencia de conglomerados espacio-temporales de alta y baja mortalidad en el Ecuador en el período 2001 a 2016. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio ecológico mixto. Se calcularon las tasas de mortalidad específica y ajustada por edad para el periodo 2001 a 2016 en el Ecuador. Se utilizó un análisis de regresión joinpoint para el análisis de las tendencias y la metodología desarrollada por Kulldorf para el análisis de conglomerados espacio-temporales. Resultados. Durante el período 2001-2016, se registraron 57.788 defunciones por DM en el Ecuador. En el análisis joinpoint las tasas ajustadas por edad en hombres reportaron un ascenso significativo del porcentaje de cambio anual (PCA) del 2, 4%(2001-2016; p< 0,001); en las mujeres el PCA ascendió 1, 50%(2001-2016; p< 0,001). En el análisis espacio-temporal se detectaron dos conglomerados de alta mortalidad estadísticamente significativos, el conglomerado primario conformado por las provincias: Santa Elena, Guayas, Manabí y Los Ríos, se reportó un Riesgo Relativo (RR) de 2.04 (p< 0,001); el conglomerado secundario formado por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas reportó un RR de 1, 32 (p< 0,001) Conclusiones. En el Ecuador se ha detectado un incremento estadísticamente significativo de la mortalidad por DM en ambos sexos, en la mayor parte de los grupos etarios durante el periodo 2001-2016 Las provincias de Santa Elena, Guayas, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo, acumulan la mayor cantidad de muertes por DM.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Epidemiología
    • Salud pública

    Áreas temáticas:

    • Medicina forense; incidencia de enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Factores que afectan al comportamiento social