Mortalidad y complicaciones de los pacientes con cirug?a de emergencia y utilizaci?n de cuidados intensivos
Abstract:
Introducci?n: La cirug?a de emergencia presenta mayor morbimortalidad que la cirug?a planificada, sin embargo, menos de un tercio de los pacientes intervenidos de emergencia son admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos para el cuidado postoperatorio. Materiales y M?todos: Es un estudio longitudinal, prospectivo, realizado en el hospital ?Jos? Carrasco Arteaga? de la ciudad de Cuenca, durante el per?odo agosto 1 - octubre 31 de 2012. Se asignaron dos grupos de estudio: grupo 1, pacientes sometidos a cirug?a de emergencia y luego admitidos en la sala general (SG) y grupo 2, pacientes sometidos a cirug?a de emergencia y luego admitidos en la Unidad de cuidados intensivos (UCI). Se registraron variables, como, el ?ndice revisado de riesgo cardiaco (RCRI), el riesgo seg?n la Sociedad Americana de Anestesiolog?a (ASA) y el riesgo seg?n el Colegio Americano de Cirujanos (ACS). Todas las variables se compararon mediante Chi cuadrado y Odds ratio. Resultados: Se incluy? un total de 160 pacientes considerados como cirug?as de emergencia, 67 (41.9%) pacientes presentaron complicaciones, de los cuales 4 (2.5%) fallecieron. De acuerdo con las escalas de valoraci?n prequir?rgica, la probabilidad de ingreso a la UCI fue del 2% con ASA I, con ASA II tuvieron 17.2 veces la probabilidad de ingresar a la UCI y los pacientes con ASA III y IV 35.4 veces m?s dicha posibilidad. El riesgo quir?rgico seg?n el ACS no se correlacion? con el ingreso a la UCI. En el grupo 1 se estudiaron 147 pacientes, 79 hombres (53.7%) y 68 mujeres (46.3%); en el grupo 2 se estudiaron 13 pacientes, 10 hombres (76.9%) y 3 mujeres (23.1%). La edad promedio fue de 50 a?os (rango de 15 - 71) en el grupo 1 y 62 a?os (rango de 35 ? 92) en el grupo 2 (P=0.006). Se encontraron complicaciones en 54 (36.7%) pacientes del grupo 1 y en los 13 (100%) pacientes del grupo 2 (P <0.0001); las complicaciones gastrointestinales se presentaron en 32 pacientes (59.2%) del grupo 1 y en 8 pacientes (61.6%) del grupo 2 (P<0.0001). En el grupo 1 falleci? un paciente (0.7%), y en el grupo 2 fallecieron 3 pacientes (23%) (P<0.0001). Conclusi?n: El porcentaje de complicaciones y la mortalidad de los pacientes sometidos a cirug?a de emergencia fue m?s bajo de lo esperado. La escala ASA se correlacion? significativamente con el ingreso de los pacientes a la SG o a la UCI. El riesgo seg?n el ACS no se correlacion? con el ingreso a la UCI. La frecuencia de complicaciones postquir?rgicas fue elevada en ambos grupos de estudio, siendo las complicaciones gastrointestinales las m?s significativas. El beneficio de la UCI no fue posible determinar debido al escaso n?mero de pacientes analizados en este grupo y a la gravedad cl?nica de los mismos.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Complicaciones
- UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS-UCI
- Mortalidad
- CIRUG?A DE EMERGENCIA
- PERIOPERATORIO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
- Medicamento
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Problemas sociales y servicios a grupos