Mortalidad y discapacidad posterior a un primer episodio de enfermedad cerebro vascular en la ciudad de Guayaquil en el periodo 2016-2017, estudio multicéntrico.
Abstract:
Objetivo: Identificar el grado de discapacidad y mortalidad después de un primer episodio de ictus. Métodos: Mediante un estudio de cohorte; observacional y analítico se evaluaron a 152 pacientes con diagnóstico de primer episodio de ECV atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo y en el Hospital Abel Gilbert Pontón, dentro del periodo de octubre-diciembre 2016 con un seguimiento a los 6 meses. Los datos se recolectaron mediante revisión de historias clínicas y encuestas en base a la escala de Rankin Modificada. Se midieron variables como factores de riesgo, datos sociodemográficos, mortalidad, grado de discapacidad y asistencia a rehabilitación. Resultados: La mayoría de pacientes diagnosticados fueron hombres (61.84%) y el factor de riesgo más prevalente hipertensión (57,24%). Se observó que un 39.47% de pacientes fallecieron dentro del periodo de nuestro estudio. Encontramos un mayor porcentaje de pacientes con discapacidad moderada (29.35%) y asistencia a rehabilitación (52.17%). Además hallamos que cada vez que el paciente asiste a terapia física disminuye el grado de Rankin en un 0,63 (OR=0,63) (p=0,34). Conclusiones: En este estudio se determinó que existe un porcentaje importante de discapacidad post ECV y que la rehabilitación tiene un efecto benéfico sobre el paciente. Intervenir en los factores de riesgo disminuiría la incidencia de esta enfermedad.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Enfermedades Cardiovasculares
- calidad de vida
- Mortalidad
- EVALUACIÓN DE DISCAPACIDAD
- Ictus
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades