Motivaciones trascendentes en el talento humano de las instituciones sociales privadas sin fines de lucro


Abstract:

Las organizaciones sin fines de lucro que trabajan con niños y adolescentes cuentan con talento humano motivado en aspectos intrínseco y extrínseco dando como resultado eficacia en su trabajo. La Aldea de Niños Cristo Rey además de estas motivaciones, busca aplicar la motivación trascendente en la formación del personal que cumple el rol de tutoras de niños para mejorar su calidad de vida; se investigó los fundamentos teóricos y metodológicos asociados a la calidad de vida de sus trabajadores y concluye proponer la elaboración de un programa de capacitación para aplicar la motivación trascendente, se determinó la situación actual de las tutoras mediante encuestas realizadas que dieron como resultado que ellas se sienten comprometidas y vinculadas con la organización, sin embargo, existe aún cierta resistencia en cuanto al desarrollo organizacional; por lo tanto, se requiere reestructurar el proceso de ingreso y adaptación de las mujeres que cumplen este rol a través de la planeación estratégica de seminarios que les permitan conocer la importancia de su trabajo y cómo impacta en la vida de los niños. Según el análisis realizado, la organización aplica de manera adecuada la motivación trascendente sin embargo, existen temas que deben ser revisados a lo largo de su relación laboral para afianzar los vínculos entre la Aldea y los niños; se debe dar seguimiento a las participantes de los seminarios con reuniones periódicas para evaluar la efectividad de los propósitos a los que se comprometieron para la mejora de su trabajo mediante la aplicación de la motivación trascendente.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • ORGANIZACIONES SIN FINES
  • MOTIVACIÓN TRASCENDENTE
  • Talento humano

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia social
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Problemas y servicios sociales
  • Psicología aplicada
  • Economía laboral