Movilidad de la población colombiana desde las zonas de conflicto armado hacia Ecuador (2010 - 2016)


Abstract:

El presente trabajo de investigación aborda el estudio de la situación de los desplazados colombianos desde las zonas de conflicto armado hacia Ecuador durante el período de 2010 al 2016. Refleja un análisis acerca de las acciones del Estado colombiano y ecuatoriano, para precautelar los derechos de los ciudadanos colombianos en territorio ecuatoriano y garantizar la seguridad estatal. Para ello se ha realizado un repaso de los conceptos fundamentales: movilidad humana, refugiado y población vulnerable, desde las corrientes teóricas del Realismo Estructural y Constructivista. El objetivo de este estudio se enfoca, en identificar los puntos vulnerables en los que se debería trabajar de manera conjunta entre los países involucrados para mejorar las condiciones de vida de la población inmigrante colombiana, a través de la implementación de Lineamientos Bilaterales. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, utilizando técnicas de análisis documental, bibliográfico, entrevistas y encuestas, de esa manera se pudo entender el contexto del desplazamiento de colombianos al Ecuador y las consecuencias del mismo. Esta investigación ha permitido abordar acciones que el Estado ecuatoriano y las instituciones internacionales han implementado para enfrentar esta problemática; estas partes –en comparación a la casi nula preocupación de Colombia– han jugado un papel muy importante en el desarrollo y progreso de ciudadanos colombianos en el Ecuador, obteniendo resultados favorables que permiten preservar sus derechos humanos fundamentales.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ZONA DE CONFLICTO
  • INMIGRACIÓN COLOMBIANA
  • GUERRA
  • DESPLAZAMIENTO FORZADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Migración humana
  • Migración humana
  • Demografía

Áreas temáticas:

  • Migración internacional y colonización
  • Relaciones internacionales
  • Otros problemas y servicios sociales