Movimiento dental por aparatos ortodónticos
Abstract:
El objetivo primitivo de esta especialidad fue fundamentalmente estético y se aplica sobre dientes erupcionados por ser los que más fácilmente responden a las fuerzas ortodónticas. Así principalmente preocupaban las piezas anteriores por ser las más visibles. Pero muchas veces no era posible colocar en posición estas piezas anteriores solamente, por lo que el clínico comienza a preocuparse del arco dentario completo. El tratamiento ortodóntico se basa en el principio de que si se aplica una presión prolongada sobre un diente, se producirá una movilización del mismo al remodelarse el hueso que lo rodea. El hueso desaparece selectivamente de unas zonas y va añadiéndose a otras. Dado que la respuesta ósea está mediada por el ligamento periodontal, el movimiento dental es fundamentalmente un fenómeno de dicho ligamento. El tratamiento ortodóntico nos indica desde un principio de que si se aplica una presión durante mucho tiempo sobre un diente, se producirá una movilización del mismo al remodelarse el hueso que lo rodea. Cada diente está fijado al hueso alveolar y separado del alveolo adyacente por el ligamento periodontal. El principal componente es una red de fibras de colágeno paralelas, acomodadas en un ángulo determinado, lo que permite resistir el desplazamiento del diente durante la función normal. Otros componentes importantes del ligamento periodontal son: elementos celulares que incluyen células mesenquimatosas, elementos celulares, neurales y líquidos hísticos, ambos posibilitan los movimientos ortodónticos de los dientes. Es importante llevar un control de los dientes sobre sus movimientos y estados para verificar como va su evolucion al tratamiento ortodontico.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- APARATOS ORTODONTICOS
- METODOS DE ANCLAJE EN ORTODONCIA
- ADHESION DENTAL
- MOVILIDAD DENTAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines