Movimientos de mujeres y participación política: el enfoque de género en los procesos de paz en Colombia como elemento de apertura para la democracia paritaria
Abstract:
El presente estudio es un esfuerzo por comprender la importancia de la incidencia política de los movimientos de mujeres en Colombia, que desde sus valiosos esfuerzos organizativos en los territorios lograron conformar una agenda pacifista como alternativa a la violencia derivada del conflicto armado que condiciona la vida cotidiana y los distintos ámbitos de la sociedad colombiana. Estas reivindicaciones construidas desde el trascender la condición de víctima y proponer alternativas de solución a los conflictos y superación de las violencias, constituyen pilares fundamentales para los procesos de paz que, desde el inicio de las negociaciones, pasando por los acuerdos alcanzados y la implementación de los mismos, les es imprescindible incorporar enfoques diferenciales de género, étnico y territorial. El objetivo de los procesos de paz es terminar con los factores estructurales que propiciaron las confrontaciones armadas, para el caso colombiano el mínimo espacio para la participación política desde sectores disidentes a los grupos políticos tradicionales, y en este sentido es crucial la ampliación del sistema político y la apertura para una masiva y efectiva participación de la sociedad civil organizada que conlleve un pluralismo político. Anudando el objetivo de apertura a la participación política a un enfoque de género, se es posible replantear los principios de la democracia colombiana, lo que implica introducir nuevos criterios como la participación efectiva, la igualdad sustantiva y la paridad participativa, todos encaminados a combatir la vulneración de los derechos políticos y la violencia política en razón de género. En este sentido, la investigación considera relevante estos elementos en el logro de una democracia paritaria que sitúa al sistema democrático en el centro de las transformaciones y representa un modelo de democracia en el que la paridad y la igualdad sustantiva encarnan los dos ejes vertebradores del Estado inclusivo.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- MOVIMIENTOS DE MUJERES
- Participacion Politica
- Participacion De La Mujer
- DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
- PROCESOS DE PAZ
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Relaciones internacionales