Movimientos fisiológicos del sistema estomatognático en función de la alimentación
Abstract:
La armonía del sistema estomatognático va a depender de varios factores que podrían desencadenar una serie de maloclusiones que pueden generar problemas negativos en la vida personal y social del niño. Hoy en día son comunes las maloclusiones por lo que se les considera un problema de salud pública. Objetivo: Fundamentar la relación de la alimentación con los movimientos fisiológicos del sistema estomatognático en la población infantil. Método: es un estudio cualitativo, exploratorio, documental, descriptivo, retrospectivo, transversal. La técnica análisis bibliográfico de revistas de alto impacto como Scielo, Dialnet, Redalyc, Google Scholar entre los años de 2015 hasta el 2021, según las palabras clave con criterios de inclusión y exclusión. Resultados: las maloclusiones, coinciden con el tipo y tiempo de lactancia materna o artificial, así como el tipo de alimentación recibida en el período de ablactación, que inciden en los movimientos naturales del sistema estomatognático. Conclusión: para lograr la armonía en las estructuras del sistema estomatognático la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los 6 meses, complementada con una correcta introducción de texturas en la alimentación complementaria que permitan desarrollar los músculos y el crecimiento craneofacial, otro factor que se considera el nacimiento natural o cesárea y el tiempo en el que nace, a término o pre- termino.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Sistema estomatognático
- Maloclusión
- Lactancia Materna
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fisiología
- Fisiología
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Fisiología y materias afines