Mujeres con disfunción sexual en la menopausia, elaboración de plan educativo


Abstract:

Con el descenso hormonal asociado a la etapa de la menopausia, se producen cambios en el funcionamiento sexual de la mujer, evidenciado por una disminución del deseo y de la actividad sexual. En esta etapa de la vida, las mujeres presentan dificultad para excitarse y son poco sensibles a las caricias por lo que disminuye su interés sexual. El presente estudio tiene un enfoque descriptivo, es de tipo cualitativo, de diseño metodológico no experimental y de cohorte transversal. Durante el mismo se utilizó la encuesta como instrumento para el aporte de esta investigación; el mismo que nos ayudó a conocer el porcentaje de dificultades que pueden presentar esta población de estudio en varios aspectos relacionados con la sexualidad. Los resultados de las encuestas realizadas fueron los siguientes el 55% de las usuarias no sienten deseo por su pareja lo que es perjudicial en el ámbito sexual, ya que la ausencia de la libido va a repercutir en la lubricación durante y al finalizar el acto sexual con un 40% y 58% respectivamente; haciendo que las relaciones sexuales sean poco satisfactorias en un 58% y causen dispareunia en un 68% según las encuestadas del grupo de estudio. Toda mujer merece gozar de una menopausia relajada manteniendo una vida sexual saludable; disfrutando del sexo, el amor y la pasión, sin la preocupación de los años anteriores. En conclusión las mujer a partir de los 40 años, deben con anticipación realizar controles ginecológicos periódicos, alimentarse de forma adecuada, ejercitar su mente, cuerpo y su suelo pélvico, para poder prevenir las disfunciones sexuales durante la menopausia.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Menopausia
  • ECUADOR
  • Disfunción sexual
  • Epidemiologia Descriptiva
  • PLAN EDUCATIVO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Centro de Salud Barrio Lindo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología
  • Cuidado de la salud
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría