Mujeres feministas en la política cuencana. Elementos estructurales (materiales y simbólicos) que median, limitan o favorecen su participación.
Abstract:
El presente estudio busca explorar los recursos materiales y simbólicos a través de los cuales las mujeres que ocupan cargos públicos y de elección popular en la ciudad de Cuenca han forjado una subjetividad política, a propósito del feminismo, como su marco de identidad y acción política, y han fomentado una agenda por los derechos de las mujeres. Dentro de los objetivos se analizó las trayectorias de vida y la participación política de las tres mujeres entrevistadas, y como el feminismo ha marco la diferencia en su accionar político. La metodología utilizada es una investigación cualitativa a través de entrevistas de sus historias de vida, hace énfasis en las experiencias que forman la subjetividad política, indagando sobre los referentes de sus acciones políticas, sus trayectorias, sus vinculaciones con partidos políticos, los puestos de representación local, y las líneas de lucha que direccionan sus agendas. En resumen se ha examinado los recursos materiales y simbólicos de las tres mujeres investigadas, y como estos han trazado su camino y la construcción de la subjetividad política feminista como una posibilidad de resistencia a las múltiples formas de subordinación. Las tres trayectorias aquí contadas y analizadas nos cuentan cómo las mujeres respondemos a las relaciones de poder que vivimos en la escuela, la universidad, el trabajo, la familia y la militancia política de diversas formas. Unas veces renegociando los campos de poder, otras, rompiendo con el poder desde la autonomía en prácticas del día a día que parecen insignificantes, pero que para nosotras significan verdaderos procesos de liberación.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- género
- Participacion Politica
- SUBJETIVIDAD POLÍTICA
- FEMINISMO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
Áreas temáticas:
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Grupos de personas
- El proceso político