Mujeres negras y afrodescendientes: resistencia ancestral, oralidad y feminismos en el valle del Chota
Abstract:
Esta tesis visibiliza –desde una perspectiva decolonial, antirracista y afrocentrada– algunos de los aportes de las mujeres negras del territorio ancestral Valle del Chota a las luchas de género. Asimismo, reconoce rasgos de resistencia y re-existencia en las prácticas culturales y ancestrales de las mujeres del territorio que coinciden con los planteamientos de los feminismos negros y decoloniales. Para lograrlo se hace uso de la oralidad como metodología y, también, como mandato ancestral del pueblo afrodescendiente. Este trabajo investigativo fue construido y sostenido en el sentipensar y recopila ideas y experiencias de las mujeres negras y afrodescendientes que interceden en este relato e incluso la mía personal. Aquí podrán entender cómo se sostiene la vida de las poblaciones afrodescendientes y el gran aporte que las mujeres negras y afrodescendientes tienen en esos territorios y también sus aportes y luchas por los derechos no solo de ellas, sino de toda la comunidad. La oralidad, la negritud, el género y los feminismos son categorías que, en esta tesis, permiten teorizar y transversalizar cuestiones cotidianas como el racismo, el epistemicidio y la violencia de género; y problematizan cómo el borramiento de nuestras identidades ha provocado también el ocultamiento y la negación de nuestros saberes ancestrales. Sin embargo, y aún frente a esa violencia las mujeres negras y afrodescendientes del territorio ancestral construyen estrategias que permiten narrar la historia de la negritud, desde la justicia, el reconocimiento y la valoración de nuestras identidades, luchas y aportes a la vida y al género.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- COLONIALIDAD
- CONOCIMIENTO AUTÓCTONO
- Comunicacion Oral
- FEMINISMO
- MUJERES AFROECUATORIANAS
- RESISTENCIA CIVIL
- ABORTO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Antropología
- Derechos humanos
Áreas temáticas de Dewey:
- Grupos de personas
- Cultura e instituciones
- Costumbres, etiqueta y folclore