Multidrogorresistencia de la tuberculosis en un paciente y proceso de atención de enfermería


Abstract:

Introducción: La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa causada por el bacilo de koch, esta bacteria afecta específicamente a los pulmones produciendo la tuberculosis pulmonar. Los mecanismos de inmunidad determinan la susceptibilidad del huésped provocando que el individuo se infecte. Una vez infectado el individuo, se convierte en fuente de infección afectando a la población susceptible. Los grupos de edad más vulnerables son los niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 a 70 años. Adquirida esta infección existe varias condiciones de la patología y que dependerá del estado de inmunidad del huésped. Objetivos: Describir los factores desencadenantes de multidrogorresistente en paciente de 73 años con tuberculosis multidrogorresistente mediante la revisión de historia clínica y bibliográfica estableciendo el plan de atención de enfermería para el manejo de este tipo de pacientes. Métodos: Este análisis de caso de tipo descriptivo donde se manifiesta datos extraídos de la historia clínica de la paciente y bibliografía de manera ordenada y coherente. La etapa de recogida de datos se dio utilizando el interrogatorio al paciente con el fin de recabar información del proceso de enfermedad. El manejo y análisis de los datos sobre el paciente tanto objetivo como subjetivo se realizaron de manera sistemático. Resultados: Paciente de sexo femenino de 73 años, ecuatoriana, nacida en la ciudad de Loja, reside en la ciudad de Machala, estado civil unión libre, ocupación quehaceres domésticos. Al análisis de los datos la paciente presenta antecedentes personales de diabetes mellitus tipo II de más o menos dos años y no refiere antecedentes familiares. Al momento del primer contacto con el personal de salud se presenta con cuadro clínico de cefalea intensa, astenia, diaforesis, tos con flema por más o menos 10 días, siendo captada como sintomático respiratorio. A la valoración paciente consciente orientada en tiempo espacio y persona; facies pálidas, asténicas; pupilas isocóricas reactivas a la luz mucosas orales semi húmedas; tórax simétrico con campos pulmonares estertores crepitantes y roncus en el lóbulo superior derecho; abdomen blando depresible no doloroso a la palpación, donde no se palpa visceromegalias ni masas, se observa cicatriz quirúrgica, extremidades simétricas con tono y fuerza muscular conservado. Con su presión arterial de 100/60 mmHg, con frecuencia cardiaca 90 por minuto, frecuencia respiratoria 20 por minuto, temperatura 36 °C, saturación de oxígeno 98%. Sus medidas antropométricas: peso de 35,5 kilogramos, talla 141 centímetros y su índice de masa corporal de 19. Durante el seguimiento en el centro de salud desde su diagnóstico inicial hasta la actualidad se evidenciaron tanto avances como retrocesos y varios reportes que indican que no asiste a tomar el tratamiento, presentando el 25 de julio su primera resistencia. Conclusiones: Se concluye que los factores desencadenantes de la tuberculosis MDR, que encontramos en la paciente es la falta de conocimiento acerca de la enfermedad, la negatividad de seguir con el tratamiento; para ello la intervención de enfermería deberá enfocarse en la educación y consejería ya que evaluando a la paciente según la teoría de Virginia Henderson presenta muchas necesidades sin satisfacer.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Mycobacterium tuberculosis
  • Treatment
  • TUBERLCULOSIS
  • MULTIDRUGRRESISTANCE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades