Análisis de las políticas contables bajo la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades, implementadas en el Distrito Metropolitano de Quito por las promotoras turísticas


Abstract:

Las PYMES del Ecuador y por lo tanto las del DMQ que están bajo el control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías fueron consideradas para la aplicación obligatoria de las NIIF en el tercer grupo de empresas a partir del 1 de enero de 2012. En octubre de 2011 la Superintendencia de Compañías emitió una resolución en la cual determinó que las empresas del tercer grupo implementarían la NIIF para PYMES en lugar de las NIIF completas, pues fue publicada en julio de 2009. La aplicación de la NIIF para PYMES suponía la implementación de políticas contables por parte de las pequeñas y medianas empresas, cuyo análisis es el tema central de este trabajo de titulación. Para el desarrollo del proceso de investigación se realiza una introducción en la cual se aborda la problemática, se determina la pregunta de investigación, objetivos e hipótesis. En el capítulo 1 se revisa el marco teórico relacionado con el DMQ, PYMES y las políticas contables bajo la NIIF para PYMES. En el capítulo 2 se determina la metodología de la investigación. En el capítulo 3 se analizan e interpretan los resultados obtenidos de la investigación y se verifica la hipótesis. Finalmente se elaboran conclusiones con base en los resultados obtenidos de la investigación realizada, también se realizan recomendaciones dirigidas a las PYMES enfocándose en la importancia de la elaboración de los estados financieros e implementación de políticas contables.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • CONTABILIDAD
  • Normas Internacionales de Información Financiera
  • TURÌSMO
  • Pequeñas y Medianas Empresas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contabilidad
  • Contabilidad

Áreas temáticas: