Mutaciones identitarias de la cultura hip-hop: estudio de caso de un colectivo en la ciudad de Quito


Abstract:

El presente trabajo indaga los procesos de mutación que ha vivido un colectivo que representa a la cultura hip-hop en la ciudad de Quito, una vez que los integrantes que lo fundaron abandonaron su condición de juventud como resultado inevitable del proceso vital inherente a los seres humanos. El paso de la “juventud” a la “edad adulta” evidencia un cambio cultural fundamental en sus miembros, ellos dejaron de profesar una cultura juvenil anclada a discursos anti-adulto-céntricos y, al adquirir condición de adultos, asumieron los roles culturales exigidos en esta etapa de la vida en la que el sistema social ejerce mayor presión para que las personas se adhieran al sistema productivo. De manera similar, se puede entender que estas personas han llegado a ser adultos sin abandonar la cultura hip-hop. Para explicar este hecho, también se abordan los cambios que se han producido en la lógica del mercado y en la producción de “políticas culturales” que definen el contexto en el cual estos sujetos se desenvuelven.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Cultura juvenil
  • Hip hop
  • Adultocentrismo
  • jovenes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Etnografía

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Cultura e instituciones
  • Artes