Más allá de la economía política. La decolonialidad como unidad de análisis crítico frente al capitalismo


Abstract:

El presente trabajo tiene como finalidad presentar la decolonialidad como alternativa al modelo capitalista. Para esto se analiza el sistema capitalista, desde la perspectiva de la teoría de valor-trabajo, planteando los problemas del capitalismo en cuanto al desarrollo, posteriormente se orienta el trabajo a la teoría decolonial desde el pensamiento fronterizo y finalmente se demuestra que es posible la decolonialidad mediante el ejemplo del Zapatismo. Para el desarrollo investigativo se utilizó el método dialéctico que se fundamenta en una adecuada contextualización del objeto de estudio y se apoya en una metodología cualitativa e investigación documental, apoyada en una exhaustiva revisión bibliográfica como una opción para la realización del trabajo teórico y el subsiguiente procesamiento de la información. Al reconocer que el decolonialismo es un proyecto alternativo al capitalismo, se concluye que la decolonialidad propone recuperar en los pueblos conquistados, colonizados y subordinados, toda su cultura e identidad de la cual fueron desprovistos, para generar una autonomía económica, política y cultural.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Capitalismo - Economía
  • Política Económica
  • Economista - Tesis y disertaciones académicas
  • Modelo capitalista - Análisis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Postcolonialismo
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Economía
  • Historia mundial