Método de punción aspiración con aguja fina como diagnóstico precoz de patología mamaria maligna, Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, enero 2014 - diciembre 2014
Abstract:
En el Ecuador, la patología mamaria maligna como el carcinoma de mama, sigue siendo la forma más frecuente de presentación clínica debido a la consulta tardía que hacen la mayoría de las pacientes. En su diagnóstico se involucran la punción aspiración con aguja fina (PAAF), biopsia, mamografía, ecografía de mamas, RMN, entre otros. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficacia del método de la PAAF como diagnóstico precoz de patología mamaria maligna. Es un estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal de diseño no experimental, se llevó a cabo en el Servicio de Mastología del Hospital GinecoObstétrico Enrique C. Sotomayor. Se analizaron los datos de la PAAF, biopsia, mamografía, ecografía, de pacientes que presentaron patología mamaria desde Enero 2014 hasta diciembre 2014. Se encontró que la prevalencia del cáncer de mama en el hospital fue de 0.31% siendo el carcinoma ductal infiltrante grado histológico II la patología mamaria maligna más frecuente, la edad promedio fue de 44,4 años. Se identificaron como factores de riesgo menarquia menor a 12 años (p=0,001; OR = 7,8); antecedentes familiares de cáncer (p=0,008; OR = 5,25) y tabaquismo (p=0,035; OR = 3,52). Se pudo determinar una buena relación entre la PAAF y los resultados de la biopsia (p<0,001) con una sensibilidad de 73% y una especificidad de 100%, por lo que se recomienda su uso como estándar de diagnóstico.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ENFERMEDADES DE LA MAMA
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
- NEOPLASIAS DE LA MAMA
- DETECCION PRECOZ DEL CANCER
- ECUADOR
- Biopsia Con Aguja Fina
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud