Método teórico experimental para la evaluación de colectores solares de placa plana en viviendas unifamiliares en la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
El uso de agua caliente en las viviendas unifamiliares ha ido en incremento y para satisfacer la demanda implica gran consumo energético ya sea este eléctrico o combustibles derivados del petróleo, lo cual requiere un sistema que satisfaga la demanda con una disminución del consumo energético y la protección del medio ambiente. En este proyecto se realiza un análisis teórico experimental de colectores solares de placa plana a partir de las principales variables involucradas en el proceso, para su implementación en viviendas unifamiliares. El procedimiento expuesto permite la selección de los colectores y el cálculo de su eficiencia, es aplicable a las condiciones de la ciudad de Guayaquil. El ángulo de inclinación del colector donde se alcanza la máxima eficiencia es de 150, ello coincide con los criterios de la literatura donde se establece que el ángulo de inclinación del colector debe estar entre 100 y 150 por encima de la latitud del lugar. La eficiencia promedio máxima lograda de forma experimental en el colector solar plano es de 30,12 %. El tiempo de recuperación de la inversión por concepto de ahorro energético en el uso de una fuente renovable de energía es de 7,19 años, a ello es necesario añadir el casi nulo impacto ambiental que provoca el uso de este tipo de energía y la durabilidad estimada de los colectores solares planos que es de 25 años. Por lo anteriormente planteado se considera viable el proyecto para el calentamiento de agua en viviendas unifamiliares.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- PLACA PLANA
- Administracion pública
- Colectores Solares
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía solar
- Energía renovable
- Energía renovable
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Servicios