Método “investigación–acción” aplicado al desarrollo de software de presupuestos y programación de obras


Abstract:

En el Ecuador la legislación vigente exige que previo a la inversión de fondos públicos en obras de infraestructura, es requisito indispensable la existencia de un proyecto que contemple en su ciclo de vida las fases de pre inversión e inversión, es decir, estudios y ejecución. Un punto en común que tienen las dos fases mencionadas es el presupuesto y la programación de la obra, y dada la necesidad de una herramienta informática que fortalezca y apoye en la elaboración de esta tarea, el objetivo de investigación fue desarrollar en base a la normativa legal vigente un sistema informático de fácil utilización que fortalezca a los profesionales del diseño y construcción de obras civiles en la elaboración de presupuestos y programación.El método de investigación empleado consideró un enfoque de investigación cualitativo y un diseño de investigación denominado según Hernández (2010) como investigación –acción, cuyo modelo consiste en un conjunto de decisiones en espiral, las cuales se basan en ciclos repetidos de análisis para conceptualizar y redefinir el problema una y otra vez, integrando el trabajo con las siguientes fases secuenciales de acción: planificación, identificación de hechos, análisis, implementación (Desarrollo de software e inmersión en el campo) y evaluación. Como resultado del trabajo se obtuvo un sistema informáticoadaptado a los gustos y requerimientos de ingenieros, arquitectos y otros profesionales dedicados al diseño y construcción de obras civiles,al cual se lo denominó “Obras”, evidenciándose la efectividad del método denominado …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Software
    • Ingeniería de software
    • Software

    Áreas temáticas:

    • Ciencias de la computación

    Contribuidores: