Análisis de las políticas públicas enfocadas al gasto social en educación, período 2007-2020
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las políticas públicas enfocadas al gasto social en educación, en la cual se determinó de esta manera la eficiencia en la distribución de los recursos destinados a los diferentes sectores sociales tales como educación y salud, la investigación se basó en las teorías de crecimiento de Harold y Domar así como también de Solow en donde se ratifico acerca de la productividad obtenida a través de los factores de trabajo como capital, mano de obra y tecnología obteniendo de esta manera un desarrollo potencial en la productividad, cabe recalcar que el enfoque de la investigación es cuantitativa de modo que los datos obtenidos fueron extraídos de fuentes oficiales en donde se obtuvo un correcto análisis del tema investigado, para poder establecer una propuesta se realizó un análisis comparativo entre algunas países de la región con respecto a indicadores como competitividad e innovación, para la cual se obtuvo una visión más clara del modelo productivo de estos, tuvo las conclusiones respectivas, resumiéndolo de forma que por más que se haya destinado grandes recursos al gasto de gobierno que cabe destacar que es el 40% del PIB de las cual solo el 12% del gasto total en promedio durante el periodo de estudio se destinó a educación , entonces su prioridad al sector social tal como la educación ha sido mínima por ende se ve reflejada en la baja productividad del país usando como elemento la oferta laboral
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Política pública
Áreas temáticas:
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Administración pública y ciencia militar
- Cuestiones de política pública en materia de educación