Análisis de las políticas públicas para rehabilitación social, aplicadas en el centro de rehabilitación de mujeres de Quito.
Abstract:
El desarrollo local busca trazar un horizonte de bienestar y desarrollo, que se origine de los imaginarios locales, alcance el buen vivir y de una manera sostenible haga uso de sus propios recursos naturales, permitiendo el consenso y a la participación de las personas, actoras de su propio destino. Como gestoras del desarrollo endógeno, deseamos influir positivamente en el cambio de paradigmas acerca de los procesos de "rehabilitación" para las personas privadas de su libertad, incidiendo en las políticas públicas, sobre todo del poder Ejecutivo. Con este fin hemos realizado el análisis de las mismas, y de su implementación dentro del Centro de Rehabilitación Social Femenino de Quito (CRSFQ), midiendo la eficacia de las políticas diseñadas e implementadas. La normativa del Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social demanda la aplicación de un tratamiento individualizado para el/la recluso/a; pero, lejos de existir un estudio científico o metodologías apropiadas, las condiciones de hacinamiento y la falta de profesionales son considerados como agravantes para ellos/as. Entre las causas que han influido al hacinamiento de los centros, sobresale el tráfico ilegal de estupefacientes y las leyes penales alrededor de este delito.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Centro De Rehabilitacion
- MUJRES PRISIONERAS
- POLITICA PÚBLICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia social
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Grupos de personas