Métodos de patronaje cero residuos: Una aproximación a la indumentaria infantil
Abstract:
La industria de la moda ha evolucionado a gran escala, de tal manera que ha llegado a ser considerada la segunda con mayor contaminación en sus procesos a nivel mundial. Esto debido a que en el transcurso del tiempo la sociedad se ha vuelto más consumista, provocando que los empresarios decidan crear moda rápida, la misma que genera en grandes masas, en menor tiempo y a un costo accesible. Por lo tanto, se ve la necesidad de investigar diversos procedimientos en los que se enfocan: la moda lenta, la moda sostenible, moda ética o moda ecológica, mismas que tratan de realizar prendas que sean amigables con el medio ambiente. Por otro lado, se presentan estudios sobre la moda cero residuos, esta, a su vez trata de realizar patrones cero residuos evitando así el desperdicio textil en el corte del patrón. Hasta la actualidad se continúan realizando estudios para encontrar nuevas alternativas de moda para contribuir con la reducción de la contaminación ambiental. Diseñadores de moda a nivel mundial están generando nuevos métodos para desarrollar la vestimenta, cambiando la metodología de patronaje como el empleo de materiales reciclables o amigables con el medio ambiente. Estos estudios han demostrado la factibilidad de realizar prendas en base a un patronaje que no genera desperdicios textiles, pero si nuevas siluetas en las prendas de vestir. La presente investigación centra su estudio en el análisis de los métodos de patronaje tradicionales aplicados a la indumentaria infantil para contribuir de esta manera con el desarrollo industrial de forma sostenible. Mediante la indagación de las características de los métodos de patronaje infantil a través de un estudio de campo y bibliográficos, como también examinar los parámetros de la función practica de dicha indumentaria para así determinar la mejor alternativa para optimizar el material textil. Se métodos y técnicas para la recolección de información como entrevistas a profesionales dedicados al diseño de modas y aplicación de patinajes en el Ecuador, así como también encuestas a un mercado sectorizado con el fin de determinar si los consumidores estarían dispuestos a adquirir prendas elaboradas en siluetas amplias pero que se pueden ajustar con diferentes mecanismos al cuerpo, a su vez se establecerán características que permitan elaborar prendas con mejor rendimiento ergonómico. El análisis de libros de patronaje infantil permitirá determinar las características básicas para llevar a cabo la elaboración de un patrón base. Como lo son el cuadro de talla que emplea, el procedimiento de los patrones, el número de pasos a realizar, su simbología de corte, como el dibujo plano y despiece de sus prendas. Desde el análisis del libro de patronaje cero residuos se pueden llegar a considerar aspectos básicos para desarrollar su patronaje, y ayudar a desarrollar nuevas prendas que permitan llegar a diferentes tipos de consumidores. La problemática de esta investigación son los desperdicios textiles en el desarrollo de la indumentaria infantil, por tanto, se da solución a dicha problemática mediante la elaboración de un manual de patronaje cero residuos infantil de una colección de moda diseñada en base a las nuevas tendencias de temporada. Así de esta manera se establece un nuevo método de patronaje que no genera desperdicios textiles y contribuye con el medio ambiente.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- DESPERDICIOS TEXTILES
- MÉTODOS DE PATRONAJE
- Sostenibilidad
- CERO RESIDUOS
- INDUMENTARIA INFANTIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Costura, confección y vida personal