Métodos diagnósticos en síndrome doloroso ilíaco derecho en Hospital León Becerra Milagro entre 2015- 2016


Abstract:

Es una de las entidades clínicas mejor reconocidas, pero muchas veces y en la mayoría de los casos se convierte en todo un reto y dilema para el médico general o cirujano que desea establecer un diagnóstico. Se estima que cerca del 7 al 12% de la población mundial podría llegar a presentar un cuadro de dolor en fosa iliaca derecha en algún momento de su vida, la magnitud de su frecuencia es tan representativa que se puede estimar con cierta certeza que una persona de cada 15 debe esperar un ataque en cualquier momento de su vida. El dolor en fosa iliaca derecha es una de las afecciones quirúrgicas más comunes observadas en el servicio de emergencia para su valoración clínica, diagnóstico y tratamiento. Cuando no se sospecha ni se diagnostica correctamente esta condición puede evolucionar hacia una complicación, esta puede variar entre el 15 y el 37%, según la literatura científica. Establecer las frecuencias absolutas y relativas de los métodos del estudio es utilizar un sistema de clasificación, desde un punto de vista clínico, para el diagnóstico del síndrome doloroso en fosa iliaca derecha en pacientes del Hospital León Becerra de Milagro en el periodo 2015 -2016.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Diagnostico clínico
  • HOSPITAL GENERAL DR. LEÓN BECERRA CAMACHO
  • Síndrome doloroso ilíaco
  • ECUADOR
  • CANTÓN MILAGRO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Dolor

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Farmacología y terapéutica
  • Medicina y salud