Métodos etnográficos y actorías sociales en América Latina


Abstract:

Aunque cada vez resulta más claro que el trabajo de campo etnográfico constituye el núcleo metodológico de la antropología, no por ello es inmune a un conjunto de apreciaciones contradictorias que van desde la deslegitimación y la sospecha hasta el redescubrimiento y revalorización de su práctica. Se ha cuestionado la etnografía desde dentro y fuera de la antropología por su sesgo descriptivo, porque se considerada instrumento de dominación y observación abusiva del otro que tiende a ocultar, descontextualizar o desvalorizar los conocimientos y perspectivas de los grupos sociales14, además de propender a la selección de campos de observación ajenos a los intereses locales y enrolados en agendas y prioridades externas15. Esta vertiente, cultivada en gran medida por la tradición crítica de la antropología y por los estudios culturales latinoamericanos, confluye con la que plantean movimientos sociales de diversos tipos, especialmente, los pueblos indígenas, quienes rechazan vehementemente toda aproximación etnográfica que implique la usurpación y usufructo de sus conocimientos según intenciones no concertadas. A estas voces se suman otras que se preguntan si de verdad la investigación de campo etnográfica reviste alguna utilidad frente a otros ejercicios investigativos y de conocimiento mejor alineados con las urgencias del desarrollo, la productividad o los desafíos de gestión y participación. Tales reparos contribuyeron a consoli-

Año de publicación:

2009

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle