Música proteica: desarrollo de una técnica musical de composición fundamentada en las conformaciones estructurales de proteínas


Abstract:

La presente investigación tiene como objetivo el desarrollo de una técnica compositiva, la cual analiza ciertas conformaciones estructurales de las proteínas, para luego traducirlas a series de notas musicales. El resultado de la equivalencia de biomoléculas a sonidos dará herramientas melódicas y armónicas, que luego serán usadas en la concepción de tres obras inéditas.Para esto se ha planteado dos pasos imperativos. Primero, la investigación de un movimiento artístico experimental basado en la fusión de arte con ciencia (bioarte), así como el análisis de los compositores Marie Anne Clark y Warrren Burt, quienes han indagado diversas formas de musicalizar una secuencia de aminoácidos (proteína desplegada). Ellos dan sonido a estas biomoléculas al utilizar las características físico-químicas de las mismas en procesos numéricos. Segundo, se desarrolla y fundamenta de manera científica el método compositivo propuesto, tomando como referencia las técnicas de los compositores descritos. De igual modo, se realiza un análisis exhaustivo del movimiento ondulatorio de los aminoácidos, relacionándolos con la frecuencia de vibración de las notas. En consecuencia, se redactan los pasos a seguir para comprender y usar esta técnica compositiva durante el proceso de creación. Como resultado se crearon tres obras musicales que nacen de la traducción, análisis e interpretación de una serie de aminoácidos convertidos a melodías con diferentes posibilidades armónicas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Biomoléculas
  • Composición musical
  • NOTACIÓN MUSICAL
  • AMINOÁCIDOS
  • INTERPRETACIÓN MUSICAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica

Áreas temáticas:

  • Música
  • Animales
  • Artes