NIIF para PYMES: provisiones y contingencias


Abstract:

El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis de la NIIF para las PYMES sección 21 Provisiones y Contingencias para facilitar a los profesionales y estudiantes el entendimiento de esta sección y a su vez se convierta en una guía práctica y puedan aplicar en sus actividades empresariales. En el desarrollo de esta tesis consta en el capítulo I todo lo referente a los antecedentes de las Normas Internacionales de Información Financiera y las resoluciones emitidas por la Superintendencia de Compañías para su aplicación obligatoria en nuestro país; definición, importancia y clasificación de las PYMES, y conceptos útiles para el análisis de la sección 21 de la NIIF para PYMES. En el capítulo II analizamos las provisiones, su reconocimiento, su valoración tanto inicial como posterior y la información necesaria para su revelación en los estados financieros; en lo relacionado a contingencias analizamos a pasivos y activos contingentes, su reconocimiento y la información que se revela cuando éstas se presentan, con ejercicios prácticos para su mejor entendimiento y comprensión. Y por último en el Capítulo III se establece las conclusiones y recomendaciones referentes al análisis de esta sección.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • PROVISIONES
  • Normas Internacionales de Información Financiera
  • Activo Contingente
  • Pasivo Contingente
  • CONTABILIDAD
  • Pequeñas y Medianas Empresas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Contabilidad
  • Contabilidad

Áreas temáticas:

  • Contabilidad