NOCIÓN DEL CUERPO Y ESTRUCTURACIÓN COR-PORAL EN LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD
Abstract:
La psicomotricidad es reconocida como la adecuada integración que genera el niño con el medio para desarrollar el control del cuerpo y la conciencia corporal para recibir, analizar y almacenar la información proveniente de su cuerpo. Da Fonseca1 indica que la estructuración espacial es la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición. Denominado además la noción del cuerpo como somatognosia, la cual se refiere a “la recepción, análisis y el almacenamiento de las informaciones que provienen del cuerpo, reunidas sobre la forma de una toma de consciencia estructurada y almacenada somatotópicamente”. Dando importancia al movimiento y dominio del cuerpo como parte básica del aprestamiento para ubicarse en la hoja y estar los infantes listos para el proceso de lectoescritura. Las intervenciones del maestro en el aula antes de comenzar estos procesos escolarizados deben asegurar que el niño domine, coordine, organice, reconoce, imita y representa cada segmento de su cuerpo para que fluyan con mayor facilidad estos procesos y se den otros más complejos. El objetivo de la investigación fue identificar el índice de las alteraciones psicomotrices en la dimensión de noción del cuerpo y estructuración espacio temporal en los niños escolares de 5 a 8 años de tres escuelas fiscales del nivel básico elemental de la provincia de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador, de la zona 4, seleccionados para la atención de grupos prioritarios en el periodo …
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Fisiología humana