Nacimiento prematuro, causas y complicaciones Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor período : 2015
Abstract:
Nacimiento prematuro es antes de 37 semanas de gestación. Al nacer, un bebé se clasifica como: Prematuro (< de 37 SG) A término (de 37 a 42 SG) Postérmino o posmaduro (> 42 SG) Si una mujer entra en trabajo de parto antes de las 37 semanas, se denomina contracciones prematuras. Los problemas de salud en la madre como diabetes, cardiopatía y nefropatía pueden contribuir a las contracciones prematuras. A menudo la causa de las contracciones prematuras se desconoce. Los embarazos múltiples, como es el caso con gemelos o trillizos, representan el 15% de todos los nacimientos prematuros. Diferentes problemas relacionados con el embarazo incrementan el riesgo de contracciones prematuras o el parto prematuro: Un cuello uterino que comienza a dilatarse temprano, también llamado insuficiencia cervicouterina, anomalías congénitas del útero, antecedentes de parto prematuro, infección urinaria o de la membrana amniótica, mala nutrición poco antes o durante el embarazo, preeclampsia: hipertensión arterial y presencia de proteína en la orina después de la semana 20 del embarazo, ruptura prematura de membranas (placenta previa). Otros factores que incrementan el riesgo de contracciones prematuras: Edad de la madre menores de 16 y mayores de 35 años, raza negra, falta de cuidados prenatales, nivel socioeconómico bajo, consumo de tabaco, cocaína o anfetaminas. El principal objetivo de este estudio es determinar las causas, incidencia de los nacimientos prematuros y posteriores complicaciones en el neonato en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, para lo cual se utilizó la metodología de observación indirecta transversal.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Complicaciones neonatales
- Nacimiento prematuro
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría