Narrativa visual patrimonial y el arte de la fotografía: estrategia para el desarrollo productivo
Abstract:
En el marco de organizar oportunidades para la dinamización de la matriz productiva de una nación se encuentra la posibilidad de insertar áreas profesionales en temas poco explorados en sociedad, tales como: patrimonio, cultura y turismo. En efecto, lo prioritario es conseguir que un público objetivo se cautive con el servicio que se puede ofrecer y, por tanto, viva una experiencia cultural-artística única. Actualmente, las redes sociales visibilizan fotografías patrimoniales de una calidad narrativa incomparable. Ante esto es posible investigar los mensajes que se transmiten desde el desarrollo del concepto narrativo que una imagen puede ofrecer a los turistas externos e internos. El presente trabajo de investigación nace de la asignatura Fotografía Aplicada de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Machala, durante el primer semestre mayo-agosto 2017. El objetivo planteado es analizar aquellas imágenes fotográficas que tratan de potenciar el recurso patrimonial como desarrollo sustentable para los territorios históricamente vulnerables e invisibilizados. La metodología que se aplica es la revisión de literatura en base del estudio de documentos y el análisis de mensajes fotográficos en las redes sociales. También se usa la técnica de la entrevista a profesionales y expertos del área. Se complementa el estudio con la técnica del sondeo de opinión a la comunidad universitaria de nuestra casa de estudio. Como resultado se muestra una gran irrupción de productos comunicacionales mediáticos y digitales que promocionan tanto el patrimonio cultural nacional como la interculturalidad. A manera de conclusión …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Artes visuales
- Desarrollo económico
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Artes
- Fotografía, arte por ordenador, cinematografía
- Interacción social