Narrativas periodísticas en época de crisis: análisis comparativo del contenido de tres revistas tradicionales (Vistazo, Plan V, La Verdad) y tres alternativas (GK, Crisis y Gestión) del 3 al 13 de octubre de 2019.
Abstract:
En esta investigación el objeto de estudio son tres revistas tradicionales (Vistazo, Plan V, La Verdad) y tres alternativas (GK, Crisis y Gestión) para conocer a través de un análisis comparativo cuáles son las narrativas periodísticas que emplearon durante la cobertura de las protestas sociales suscitadas en el país en octubre de 2019 ante la eliminación del subsidio a los combustibles. Para ello se aplica un método analítico descriptivo para definir en tablas de frecuencia, cómo y con qué periodicidad los medios emplean los géneros periodísticos (noticia, crónica, reportaje y artículo de opinión) y otras variables que caracterizan a los modelos de producción de los dos tipos de medios, en cuanto a términos y uso de nuevas narrativas, adaptadas a la transformación tecnológica, así como la reacción de las audiencias a la información publicada. Bajo el Análisis Crítico del Discurso (ACD) propuesto por Teun Van Dijk se examina cualitativamente cómo las revistas construyeron el discurso, en el periodo de crisis y las características de cada tipo de medio en esta construcción del mensaje.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- comunicación estratégica
- DISCURSOS - ANÁLISIS DE CONTENIDO (COMUNICACIÓN)
- periodismo
- COMUNICACION EN POLITICA
- Medios digitales
- Revistas
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Periodismo y periódicos en América del Norte
- Interacción social