Narrativas sonoras : adaptación radiofónicade cinco leyendas del noroccidente de la provincia de Pichincha
Abstract:
Esta es una recopilación de leyendas que tienen el propósito de rescatar la memoria cultural de personas del Noroccidente de Pichincha que a través del tiempo fueron reconstruidas y hoy son parte del vivir diario. Algunas de ellas sirvieron para que, quienes las escucharon enderecen sus caminos y otros a través del miedo, dejen los malos hábitos El noroccidente de la provincia de Pichincha es uno de los sectores que ha tenido una transformación turística en los últimos 15 años, lo que ha generado un desarrollo económico, social y urbanístico. Sobre este último punto nos enfocamos, ya que al buscar la modernidad se ha ido perdiendo la memoria popular y cultural de los pueblos que conforman lo que hoy se conoce como la mancomunidad del Chocó Andino. A través de la adaptación de estas leyendas, queremos revalorizar la palabra y su manera de llegar y ser escuchadas por las nuevas generaciones. Para realizar este seriado de 5 leyendas, con una duración de entre 5 y 6 minutos, se inició con una investigación de campo a cinco lugares de esta región de Pichincha, para conversar con personas adultas de entre 68 y 75 años y escuchar de sus labios aquellos relatos que fueron contados por sus padres y hoy ellos, los replican haciendo de estas leyendas una tradición. Los personajes que vivieron estos encuentros con estos seres mitológicos, nos narraron los hechos de cómo ocurrieron y que pese a escuchar en otros sectores sobre estos entes, las leyendas cambian su contenido por el contexto donde se dieron. Una vez concluida con la etapa de producción de las series se hará llegar una copia con estas leyendas a quienes nos ayudaron con sus relatos, para que ellos puedan hacerlas escuchar, con un lenguaje sencillo
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Comunicación social
- Medios de comunicacion
- CULTURA - DIFUSIÓN
- LEYENDAS
- Radio
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Etnografía
- Folclore
Áreas temáticas:
- Retórica y colecciones literarias
- Actuaciones públicas
- Folclore