Naturaleza jur?dica de la figura del consorcio en el Sistema Jur?dico Ecuatoriano


Abstract:

El objetivo del presente trabajo conlleva al estudio del contrato de consorcio desde una visi?n en la legislaci?n ecuatoriana, ya que se tiene presente que se ha llevado a un cambio fundamental de dicha figura, un modelo contractual antes at?pico; presentaba un vac?o legal, referente a su estructura jur?dica, as? como tambi?n sobre la personalidad jur?dica, llegando a ser debatido por varios tratadistas sin consenso alguno en el plano local, respecto de si estos contratos constitu?an o no personas jur?dicas; eran capaz de adquirir derechos o contraer obligaciones, inclusive asemej?ndole a un contrato de sociedad Civil. Sin embargo, actualmente se encuentra regulado en el reci?n expedido C?digo de Comercio, donde se establece sus distintos elementos, caracter?sticas, personalidad jur?dica; responsabilidad contractual como extracontractual, que en contexto traen consigo seguridad jur?dica para quienes integran un consorcio, como para sus acreedores. En definitiva, un modelo contractual recientemente reconocido, donde el legislador ha procurado aparte de solventar el vac?o legal en el Ecuador, regular una necesidad de una figura contractual actualmente empleada en el sector de la peque?a y mediana empresa como modelo eficaz en temas de operatividad y eficientes en el desarrollo de proyectos. Por ello es preciso analizar los efectos legales.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • responsabilidad
  • REGIMEN JUR?DICO
  • Consorcio
  • NATURALEZA JUR?DICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Derecho constitucional y administrativo
    • Procedimiento y tribunales
    • Derecho de jurisdicciones y áreas específicas
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    Procesado con IAProcesado con IA