Necesidad de regular en el Ecuador la imposición sobre la renta en el comercio electrónico de intangibles


Abstract:

La revolución del comercio tradicional se produjo a partir de que la tecnología y el internet se orientaron a los negocios, de allí que, las comunicaciones entre oferentes y demandantes se realizan en menor tiempo, y por añadidura las transacciones se tornaron mundiales; además, se crearon servicios con contenido tecnológico, a los que se los denominó como digitales, cuya característica principal es su intangibilidad, es decir, se prestan a través de la red sin necesidad de la presencia física del proveedor y cliente. A esta nueva tendencia on line se la denomina como comercio electrónico. Las características propias del comercio electrónico han trastocado significativamente las teorías tributarias que hasta ahora fueron eficaces en la recaudación de recursos para los estados; factores como la inmaterialidad de los servicios, la deslocalización de las transacciones y sus actores, y la calificación de la renta, constituyen verdaderos escollos para los países, cuyas legislaciones impositivas continúan basándose en los principios del impuesto a la renta de fuente y residencia, es decir, no se actualizaron al mismo ritmo de los cambios producidos por el comercio electrónico, lo cual se ve reflejado en la reducción de sus recaudaciones impositivas, a pesar de que, dentro de sus límites territoriales se están generando riqueza. Bajo este escenario, los países desarrollados miembros de la OCDE, aprobaron la creación de un plan denominado BEPS, que tiene como finalidad la adopción de medidas anti-abuso para contrarrestar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, sin embargo no se han aprobado medidas concretas, únicamente se sugieren alternativas como la creación de impuesto mínimo global denominado Globe, que pretende distribuir una parte de los impuestos generados en las diferentes jurisdicciones. En cuanto a nuestro país, la falta de legislación impositiva sobre la renta en las operaciones de comercio electrónico de intangibles, ocasiona un detrimento en la recaudación tributaria. Finalmente, el presente trabajo de investigación recoge las iniciativas más relevantes del estudio comparado efectuado con Perú y Uruguay, que podrían ser aplicadas en nuestro país, retos a los que se enfrenta Ecuador, y sobre los que deberá necesariamente adoptar las medidas más convenientes basándose en los principios fiscales del comercio electrónico.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • IMPUESTO A LA RENTA
  • SERVÍCIOS DIGITALES
  • COMERCIO ELECTRÓNICO
  • BIENES INTANGIBLES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Impuesto
  • Impuesto
  • Impuesto

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
  • Comercio, comunicaciones, transporte