Análisis de las relaciones comerciales entre Ecuador y Los Países bajos en el periodo 2010- 2014


Abstract:

Las relaciones comerciales internacionales bilaterales son actividades de gestión de intercambio de bienes y servicios de alta competitividad, diseñados para promover la negociación y aceptación de un público objetivo; acorde a exigencias y expectativas crecientes de los consumidores; sujeto a normas, políticas y procedimientos de intercambio mercantil entre países, para fortalecer vínculos sostenibles entre los distintos agentes públicos participantes. La investigación se centró en recabar información para analizar las relaciones comerciales entre Ecuador y Los Países Bajos, en el período 2010-2014, partiendo del flujo comercial bilateral y la prospección del mercado potencial holandés; para identificar sectores comerciales de confluencia de intereses, como instrumento informativo de utilidad para intensificar el emprendimiento exportador y la oferta exportable ecuatoriana en el país. Los resultados investigativos demostraron que existe un amplio mercado potencial ecuatoriano en los países bajos que mantiene un flujo comercial creciente y sostenible. La Balanza Comercial Bilateral, en el periodo analizado, mostró un saldo positivo creciente, que al año 2014 alcanzó cerca de 61 millones de dólares USA. Los principales productos exportados a Los Países Bajos, son agrícolas, entre los que destacan el banano, las flores, aceite de palma, en menor grado camarones congelados, jugo de maracuyá, purés y pastas de frutas, entre otros. También, existen un mercado preferencial a los textiles, cerámicas y artesanías, materiales de construcción, entre otros.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • IMPORTACIÓN
  • LEGALES Y CERTIFICACIÓNES
  • BAZAR COMERCIAL
  • Exportación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comercio internacional
  • Desarrollo económico
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Comercio internacional
  • Relaciones internacionales
  • Economía internacional