Necrocomicidad, la agresión al cuerpo como acto reidero en el Joker, Southpark, Jackass y otros productos audiovisuales cómicos
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo visibilizar y conceptualizar una forma cómica a la que he denominado Necrocomicidad. Un tipo de comicidad que fundamenta sus actos en la agresión al cuerpo (propio o ajeno), generando -con ello- muerte o posibilidad de muerte a sus victimitas con el fin de incomodar a los espectadores y eventualmente generarles risas. Para esto se analizó el Joker de Todd Philips (2019), película de ficción que plantea los asesinatos de un payaso (con trastornos mentales y segregado de su comunidad), como una forma de hacer comedia; y a Jackass y The Dudesons dos programas de televisión considerados cómicos, que lindan entre la realidad y la ficción, y que utilizan los golpes, quemaduras, mordeduras de animales, electrocuciones, disparos, consumo de excreciones y toda una serie de agresiones contra el cuerpo como mecanismos de producción de risa. Es por ello que a lo largo de la tesis se disertó sobre la risa, los motivos que la provocan, como lo cómico no es universal, sino que pertenece a una estructura de sentidos que varía en el tiempo, en el espacio y en relación a las subjetividades grupales que la conforman. Además se habló sobre la comicidad en la modernidad líquida (Bauman 2010), en el capitalismo gore (Valencia 2010), sobre el significado de poshumor (Costa 2018), cuáles son los límites de la comicidad, y qué relación existe entre lo cómico, la violencia, las conductas indiscriminadas de riegos y la tentación de muerte (Imbert 2008), para finalmente observar como la risa no tiene límites y por ello, puede literalmente llegar a matar.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Humorismo
- Miedo
- Humor Negro
- Conducta
- CAPITALISMO
- violencia
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Psicología social
Áreas temáticas:
- Actuaciones públicas
- Retórica y colecciones literarias