Necropulpectomía II en incisivo central superior izquierdo
Abstract:
El conocimiento del estado de la pulpa dentaria y de los tejidos periapicales es imprescindible para la elaboración y planteamiento de un adecuado tratamiento. En endodoncia este procedimiento es crucial por lo que exige todo nuestro esfuerzo y destreza, el objetivo central es demostrar con el caso clínico, las técnicas adecuadas para realizar una Necropulpectomía en endodoncia y aprender a realizar un correcto diagnóstico para entregar un resultado favorable al paciente. La patología dental, de cualquier etiología (infecciosa, traumática, consuntiva, e incluso congénita), compromete la vitalidad del complejo Dentino-pulpar; es necesario una terapéutica específica que responda a las necesidades de preservar la integridad del tejido conjuntivo pulpar. El tratamiento de conductos busca la eliminación de los microorganismos, del sistema de conductos radiculares, los mismos que pueden encontrarse libres en el conducto, colonizando en grado variable las paredes del mismo o en los túbulos destinarios hasta el orificio apical. Aunque gran parte de estos microorganismos pueden ser eliminados durante la preparación biomecánica, ésta no alcanza todo el sistema de conductos. En este sentido, la presencia de restos contaminados puede hacer fracasar el tratamiento. La necrosis pulpar generalmente es asintomática, pero hay una alteración en el color de la dentina coronaria. El examen radiográfico puede evidenciar restauraciones mal ajustadas o una cavidad de caries, podemos también observar el ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal, denotando que jamás debemos considerar una alteración pulpar como estanca, dado que aunque no sea evidente, compromete al periodonto. La prueba del tallado de la cavidad será de gran valor en los casos de dudas de diagnóstico, para estos casos está indicada la Necropulpectomía.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- ENFERMEDADES DE LA PULPA DENTAL
- ENDODONCIA
- NECROPULPECTOMIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines