Análisis de las relaciones sociales entre pares adolescentes, de noveno y décimo año de educación general básica de instituciones educativas fiscales de Riobamba y Guayaquil, en el contexto del confinamiento por pandemia.
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar las relaciones sociales entre pares adolescentes, de noveno y décimo año de educación general básica de instituciones educativas fiscales de Riobamba y Guayaquil, en el contexto del confinamiento por pandemia. La finalidad es visibilizar las vivencias de los adolescentes con su grupo de pares en el contexto del confinamiento y, aportar con información que incida en la definición de políticas a favor de esta población prioritaria. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo transversal, de nivel descriptivo, mismo que se realizó mediante una encuesta aplicada a 217 adolescentes de ambos sexos, que asisten a noveno y décimo año. Se recolectó información mediante la aplicación virtual de la encuesta desarrollada por Bukowski, Hoza y Boivin, instrumento que contó con indicadores sobre las siguientes categorías: compañerismo, ayuda, seguridad, proximidad, balance y conflicto, y considerando el contexto de la investigación, se añadió la categoría virtualidad. Entre los principales hallazgos de este estudio se detallan las manifestaciones más significativas de compañerismo que expresaron las y los adolescentes durante el confinamiento entre ellas: compartir tiempo con sus amigos/amigas mediante conversaciones, los espacios físicos fueron reemplazados por espacios virtuales, principalmente, mediante redes sociales y llamadas telefónicas a diario. Utilizando el programa SPSS se encontró que existen correlaciones significativas entre las siguientes categorías: ayuda y seguridad, ayuda y proximidad o cercanía, proximidad o cercanía y conflicto y, balance y conflicto. Estas correlaciones se comprendieron así: los adolescentes que perciben que sus pares los ayudan, sienten más seguridad en cuanto a esa relación de amistad. Mientras más próximos o cercanos son, pueden ayudarse con mayor frecuencia, lo que incide en el fortalecimiento de sus relaciones entre pares. Así también, la proximidad o cercanía influye en mayores conflictos, pero según Bukowski, esos conflictos aportan a consolidar relaciones más fuertes entre pares, lo que deriva en la correlación con la categoría de balance.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Adolescentes
- INTERACCION SOCIAL
- RELACIONES ENTRE GRUPOS
- Confinamiento
- Enseñanza secundaria
- GRUPO ETARIO
- VIDA SOCIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Adolescencia
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enfermedades