Neonatos con membrana hialina en el Hospital Universitario de Guayaquil período 2013 - 2015
Abstract:
La enfermedad de membrana hialina continúa siendo la afección respiratoria más frecuente en el recién nacido prematuro que afecta mayoritariamente a los recién nacidos de menos de 35 semanas de edad gestacional es la primera causa de ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), por lo tanto ocupa un papel imperante en la morbi – mortalidad neonatal , además influye a largo plazo a problemas en el desarrollo neurológico, pulmonar y visual. En el Ecuador, el manejo inadecuado del periodo perinatal conlleva a ser un problema principal como causante de esta patología, evidenciando así a los factores desencadenantes. Es por este motivo que se considera esta casa hospitalaria como zona de estudio, donde se podrá establecer la cantidad de neonatos que ingresaron al área de unidad de cuidados intensivos neonatales con síndrome de membrana hialina durante el periodo 2013 – 2015 La enfermedad de membrana hialina es un cuadro de dificultad propio de la edad neonatal, particularmente del recién nacido prematuro. Debe su nombre a la descripción original anatomopatologica en que se describen membranas hialinas cubriendo los alveolos de prematuros fallecidos por esta causa. El parto pretermino se encuentra entre los principales problemas de la salud pública en nuestro medio y a nivel mundial, teniendo dentro de las principales complicaciones el síndrome de distress respiratorio, teniendo en cuenta esto es la idea de realizar este estudio que implica conocer y determinar factores de riesgo neonatales maternos y del medio, que intervienen en el desarrollo de la patología antes mencionada.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Hospital Universitario De Guayaquil
- ECUADOR
- Enfermedad De La Membrana Hialina
- recién nacido
- Mortalidad
- SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud