Net'aa chonaarãweda nepiripata p’edaa (Tradición oral del pueblo épera)
Abstract:
La presencia épera en el Ecuador se remonta a principios de los años sesenta del siglo pasado, cuando pequeñas olas migratorias de indígenas colombianos del Saija llegaron a Ecuador y se asentaron en la región noroccidental de la provincia de Esmeraldas en la costa del Pacífico. Algunas razones para la migración fueron el comercio y la similitud entre su medio natal y el nuevo medio ecuatoriano, ambos dentro del ecosistema del Choco. La tardía presencia motivó, sin embargo, la dispersión de los recién llegados, que no tuvieron territorio étnico hasta 2001. Fue en ese año que el gobierno ecuatoriano entregó a la nueva nacionalidad indígena algunos cientos de hectáreas de bosque a orillas del río Cayapas. En la actualidad la mayoría de la población vive en Santa Rosa de los Épera, asentamiento dentro del territorio étnico. Algunas familias viven además en el cercano pueblo afromestizo de Borbón y su anejo de Bellaurora.
Año de publicación:
2008
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Folclore
- Costumbres, etiqueta y folclore
- Altaica, urálica, hiperbórea y dravídica

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
