Neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes de la Terapia Intensiva Hospital Alcívar 2012-2016


Abstract:

La neumonía asociada al ventilador mecánico (NAV) es la principal complicación que se observa entre los pacientes ventilados y es la infección asociada más común en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI). Por esta razón en este trabajo se realizó una revisión de los factores de riesgo más relevantes que influyen en la aparición de neumonía asociada a la ventilación mecánica, así como las medidas a tomar para prevenirla, igualmente se revisa criterios diagnósticos, microorganismos y cepas más frecuentes y algunas consideraciones sobre el tratamiento de esta entidad. Este estudio fue realizado en el Hospital Alcívar de la ciudad de Guayaquil con una muestra de 237 pacientes con diagnóstico de Neumonía bacteriana (CIE 10 J15.9) de los cuales 27,42% corresponde a los casos registrados de neumonía asociada al ventilador mecánico, encontrándose entre las cepas más frecuentes Acinetobacter baumannii y Klepsiella pneumoniae productora de BLEE, en los reportes de hemocultivos realizados a estos pacientes, mostrando una alta tasa de mortalidad y entre los factores de riesgos más relevantes detectados están el tiempo prolongado de estadía hospitalaria, uso prolongado del ventilador mecánico (VM), así como también una mala asepsia de los componentes del VM y no respetar los 5 momentos del lavado de manos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hospital Alcívar
  • Unidades de cuidados intensivos
  • ECUADOR
  • NEUMONÍA
  • Respiración artificial
  • Neumonía asociada al ventilador
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Medicina interna

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Procesado con IAProcesado con IA