Neumonía congénita, factores de riesgo y complicaciones. Estudio a realizar en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón en el año 2014-2015


Abstract:

Este tipo de neumonías se presenta cuando el microorganismo de una madre que está infectada se transmite al feto por medio de la placenta, las anormalidades de la permeabilidad de las vías respiratorias, la ventilación alveolar y la perfusión se producen debido a varios mecanismos, sin embargo estos trastornos suelen alterar el intercambio de gases y el metabolismo celular dependiente de muchos tejidos y órganos que van a determinar la supervivencia y favorecen a la calidad de vida. Este tipo de patologías suelen presentar por lo general dificultades subyacentes asociadas con la transición de la vida intrauterina y extrauterina, planteando desafíos primordiales para el organismo humano inmaduro. El reconocimiento, la prevención y el tratamiento en este tipo de patologías son factores muy fundamentales en el cuidado de alto riesgo en neonatos. En nuestros resultados , tenemos que en el año 2014 existió un incremento dentro de la mortalidad infantil 54% debido a esta patología, disminuyendo en el 2015 a 46% ; así mismo vimos que la principal causa de mortalidad neonatal es la enfermedad respiratoria aguda 45% ( neumonía ).Dentro de los factores de riesgo que se asocian a la neumonía congénita consta que el de mayor frecuencia fue la rotura prematura de membranas 28%.El 45 % (35) de la población estudiada padeció de derrame pleural; el 46% (36) correspondía a los agentes etiológicos más frecuentes que están asociados a la neumonía congénita como es el Estreptococo del grupo B, seguido de la Escherichia coli. Al referirnos de las manifestaciones clínicas comprobamos que la que prevalecía con mayor frecuencia eran las manifestaciones pulmonares es decir el 58% de (45) pacientes, sin embargo las manifestaciones sistémicas que de acuerdo con los datos obtenidos con la población estudiada (78 pacientes) representaba el 43% (33). Con respecto al porcentaje de casos que se han estudiado según el sexo tenemos que a quien ha afectado con mayor frecuencia es al sexo masculino 53% (41) y al sexo femenino 47% (37) de 78 casos estudiados.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • recién nacido
  • Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
  • FACTORES DE RIESGO
  • Neumonía congénita

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Otros problemas y servicios sociales